¡Hola otra vez!
Si ya llegaste hasta aquí, es porque has practicado muchísimo y quieres saber cómo dibujar el cuerpo de tus personajes femeninos al estilo que hemos estado viendo desde hace cuatro semanas: el estilo manga.
Ya vimos cómo crear los elementos del rostro, el cabello, el cuerpo masculino y hoy veremos:
El cuerpo femenino
Las mujeres en el manga son muy diferentes a los hombres, (bueno, en general). La anatomía femenina en este estilo es delgada, sutil, con cuerpos «perfectos» y piernas largas.
Dependiendo del estilo, las chicas variarán su complexión, pero eso sí, prácticamente nunca verás mujeres gordas en el manga. Observa.
Brazos y manos
Para dibujar brazos femeninos, olvídate de marcar músculos. Las chicas «manga» son etéreas y delicadas. Traza tres secciones: húmero, codo y cúbito/radio; dibújalos con líneas suaves y continuas.
Las manos son sumamente finas y delicadas, no llevan marca alguna de nudillos o líneas de los metacarpos, como lo veíamos en las manos masculinas. Las uñas se insinúan levemente por alguna línea suave, no se deben remarcar. ¿Notas como todo en la anatomía femenina es SUTIL?
Piernas y pies

Las piernas femenInas al estilo manga son exageradamente largas y delgadas. Dependiendo del estilo, la pierna quizá pueda acortarse un poquito pero nunca dejará de ser delgada y poco torneada.
Los pies casi siempre son dibujados con calzado puesto, pero las pocas veces que lucen descalzos, no lucen detallados. (Aquí vuelve la «regla» que caracteriza a las mujeres en manga: lo discreto, lo sutil).
Un detalle muy recurrente es que las mujeres luzcan rostros sonrientes, con enormes ojos y de aspecto infantil acompañados de sinuosos cuerpos de piel sonrosada.
Esta estética se ha impuesto mucho en los últimos años con ligeras variaciones dependiendo del autor y el género de la historia. Sin embargo, al final sólo tú decides las variaciones que harás y las características físicas que tú quieres para tus personajes. Esto es sólo una guía sobre lo básico que vemos en este estilo de dibujo, ¡Tú decides lo que te sirve!
Ahora como un pequeño plus, ¿Te has fijado que en algunas escenas, sólo unas pequeñas líneas nos transmiten emociones? A esto se le conoce como recursos gráficos
El manga tiene recursos muy arquetípicos, si bien se llegan a usar en otras corrientes, es aquí donde toman su mayor fuerza. Hablemos de las líneas cinéticas (que expresan movimiento). Observa.
En este ejemplo, ¿Notas que las líneas de lado izquierdo le dan carácter y énfasis a la viñeta (escena)? Pues estas líneas son muy fáciles de hacer. Observa.
Determina el punto de fuga de tus líneas.
- Traza varias líneas tenues que pasen por ese punto.
- Empieza a hacerlas de»afuera hacia adentro», aplica mayor presión en el inicio (afuera) y afloja el pulsoconforme traces la línea.
- Borra las líneas previas y, ¡Listo!
Ahora tu viñeta ¡Ya tiene movimiento!
Y bueno, ahora que tienes un poco las bases sobre este estilo dedibujo que tanto gusta, no te queda más que experimentar, practica todo lo que se te venga a la mente, ¡No dejes de practicar!
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.