¿Te has fijado cuántos colores hay a nuestro alrededor? Y de cada uno de ellos, ¿Has notado cuántos tonos existen?
El color tiene la facultad de producirnos muchas sensaciones, sentimientos, diferentes estados de ánimo, nos transmite mensajes, nos expresa valores, situaciones y sin embargo… no existe más allá de nuestra percepción visual.
El color, según Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. El ojo humano interpreta colores diferentes dependiendo de las distancias longitudinales.
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.
Observa la siguiente imagen.Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.
¿Notas como la longitud o largo de la onda es más grande en el color rojo? Eso significa que la incidencia de energía en ese color es menor, o que la energía que absorbe es mayor.
Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno, y es entonces que nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno refleja, como un color.
Cada color posee cuatro propiedades importantes:
– Tono: (también llamado matiz o croma) Es el atributo que diferencia un color de otro y por el cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado, etcétera.
– Saturación: Es la intensidad o pureza de un color
– Brillantez: Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.
– Luminosidad: Es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. Esta cualidad se refiere a la claridad u oscuridad de un color.La problemática del Color y su estudio es muy amplia, y podríamos estudiarla desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, el significado cultural, el arte, la industria, etc. Pero para nuestro objetivo que es el dibujo artístico, haremos referencia al color pigmento, (que proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura), que consideraba como colores primarios al rojo, al amarillo y al azul. Estos reciben ese nombre porque al mezclarlos podemos obtener todos los demás colores.
Existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento, pero estos los conoceremos en otra ocasión. El ojo humano distingue unos ¡10.000 colores! Y empleamos también sus tres dimensiones físicas (saturación, brillantez y tono), para poder experimentar la percepción.
El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como «no colores».
Entonces, ¿cuáles son los colores primarios secundarios y terciarios?
El primer grupo de primarios: Amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.El segundo grupo de colores primarios: Azul, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca.
El tercer grupo de colores primarios: Magenta, amarillo y cyan (éste es muy parecido al azul turquesa). Esos son utilizados para la impresión.Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios. Entonces, si observas con atención, la «fórmula» está así: Al mezclar la misma cantidad de azul y amarillo, obtendermos verde. Al mezclar amarillo y rojo en misma cantidad, obtendremos anaranjado. Y si mezclamos en iguales cantidades rojo y azul, obtendremos un violeta.
Y, ¿cómo obtenemos los diferentes tonos que apreciamos en nuestro entorno?
Esos tantos tonos, son lo que conocemos como colores terciarios. Observa la siguiente imagen.Los colores terciarios son el rojo violáceo, el rojo anaranjado, el amarillo anaranjado, el amarillo verdoso, el azul verdoso y el azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en diferente proporción de un color primario y otro secundario. Es así como podemos obtener infinidad de tonos de un mismo color.
Y bien, ya tienes las bases para poder crear tus propios tonos. Aunque no lo creas, esto que acabas de leer es la base para aprender a colorear y a dar efectos cuando aplicamos color a nuestros dibujos.
Me despido esperando que te esté resultando muy interesante y estés aprendiendo de manera fácil al navegar por este espacio que, te repito, es tuyo. Ahora, ¿Qué tal si empiezas a experimentar mezclando tanto como tu imaginación te permita? Nos leeremos en el próximo artículo sobre color, sólo recuerda que en el color, lo más indispensable es que estés dispuesto a experimentar con cantidades, así que ¡A experimentar se ha dicho!
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.
Excelente información. Espero aplicarla y desarrollar mi propia creatividad.
¡Claro que sí, Cecilia! Este espacio es tuyo.
Excelente gracias por compartir
Gracias, Nelly.
¡Que gusto que te sirva esta información!
exelente informacion ayudo mucho con la investigacion de mi hijo gracias
¡Me da muchísimo gusto leer esto, Mario!
Para cualquier otra duda o simplemente para facilitar el proceso de aprendizaje al dibujar, aquí estamos.
Es chulo como lo describe y además es fácil y sencillo
¡Qué bueno que te sea útil e interesante, Arlin! ¡Gracias por leer lo que comparto!
Buen artículo, especialmente las imágenes me parecen excelentes.
¡Gracias por leer lo que comparto, Javier!
alguna actividad con pinturas para alumnos de tercero primaria
¡Hola, Carlos!
Echa un vistazo a las entradas «Dibujo para niños» y «Artes plásticas para niños» en la pestaña «Extras» ahí encontrarás algunas ideas. Gracias por leer lo que comparto.
este espacio me a ayudado mucho en una pequeña tarea de artes plasticas muchas gracias viridiana salper voy a seguir viendo tu pagina cuando la necesite que eso va a ser seguido
Será un honor, Daniel. ¡Muchas gracias por el tiempo para leer lo que comparto!
me gusta pintar es muy bonito
Así es, Alondra. ¡No dejes de practicar!
que color consigo rosa y azul
rosa y verde gracias
¡Hola, Elisa!
Dependerá mucho de los tonos que utilices pues cada tono tiene una carga de color primario distinto (en el caso del rosa y el verde, claro). ¿Qué te parece si haces la prueba? ¡Te divertirás mucho descubriendo nuevos tonos! Lo mejor de todo es que los puedes personalizar.
Me gustó mucho tu información. Me servirá para crear mis propios colores. Gracias
¡Excelente, Vicky!
Muchas gracias por leerme.
lLa pared exterior de mi humilde casita esta pintada de azul, como el que aparece en la parte inferior de la pantalla del computador. que color debo utilizar para la parte inferior o rodapie,como le nombran popularmente. Agradecido por su consejo. QUE TENGA UNA FELIZ NAVIDAD.
¡Hola, José Ramón!
En estas cosas no hay reglas establecidas que uno pueda seguir al pie pues influyen varias cosas: el tono específico de azul, la iluminación, lo que quieras transmitir en ese espacio y tus gustos particulares. Creo que lo que puedes hacer es, si no quieres arriesgar tanto, elegir un color neutro como el blanco o el color beige. ¡No falla! ¡Feliz Navidad!
juan pedro dice: muy interesante.
Gracias, Juan. Qué bueno que te haya gustado.
Es de mucha ayuda…..se me hace más fácil haciendo las tareas de mi hijo!
Gracias por la información que nos brindan…..
Qué gusto saber eso, Isabella.
Gracias a ti por leer lo que aquí comparto.
Muy buen articulo
Gracias por leerlo, Ana.
Muy bueno el artículo sobre todo los colores pueden servir para los niños adultos y abuelos
Gracias, Misael.
Me gusto la información saludos
¡Qué bueno, Gabo! Gracias por leer lo que aquí comparto.
Exelente me ayudo y a mi hija tambien felicidades sigue adelante
¡Qué gusto saberlo, Julio!
Muchas gracias por leer lo que aquí comparto.
Muy buena informacion pero tengo la duda de que colores mesclar para tener un color de piel clara en oleo
¡Hola, Hugo!
Muchas gracias por tu visita.
Para saber exactamente cuánto necesitas de cada color para obtener un tono determinado, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente liga: http://viridianasalper.com/como-mezclar-colores-al-oleo/
Asu k buena información me ayudo bastante 🙂
Me alegra, Yda Luz
Muy Buena Información Genial 😃
Gracias por leer lo que aquí comparto, Ericka.
Gracias por leer lo que aquí comparto, Erika.
Me gusta pintar y creo que son bonitos pero nose si solo yo lo veo bonito
Lo importante es que estés satisfecha con tu trabajo, Maricela.
Excelente aporte al conocimiento general. Es motivante lo que hace señorita Viridiana, Saludos.
Muchas gracias, José. Gracias por leer lo que comparto.
Excelente!
¡Muchas gracias por leer lo que comparto, Nilda!
Me gusto esta informacion
Gracias por leer lo que comparto, Daniela.
Me gusto porque en la secundaria no nos enseñaron eso gracias por la información
Me alegra mucho saberlo, Dante.
Gracias por leer lo que comparto.