Biografía de Aurora Reyes

Aurora ReyesNació el 9 de septiembre de 1908 en Hidalgo de Parral, Chihuahua, y adoró ese desierto tanto como su propia rebeldía, se le conoció como La Cachorra no sólo por aquella derivación paterna sino por su bravura y la melena castaña que dejaba libre o anudaba en una trenza arriba de la cabeza.

Fue una mujer creativa, inquieta, versátil, rebelde, llena de vida y de inquietudes, alguien que se adelantó a su época. Aurora Reyes, la primera muralista en México, vivió con la firme convicción de que el arte debía comprometerse con los movimientos sociales e históricos del país.

Su abuelo, el general Bernardo Reyes, murió durante el cuartelazo del nueve de febrero de 1913, hecho con el que se inició la llamada Decena Trágica que culminó con el asesinato del presidente Francisco I. Madero y el arribo de Victoriano Huerta al poder.

La revuelta mantuvo en riesgo la vida de los parientes cercanos al general Reyes, por lo que la familia de Aurora debió trasladarse a la Ciudad de México.

Por estas mismas revolturas de la Revolución vivió durante la infancia en auténtica miseria, salvada sólo por la venta de pan que su madre horneaba en casa y que la niña Aurora vendía en el Mercado de La Lagunilla.

Esa situación la llevó a militar desde muy joven en el Partido Comunista Mexicano; ahí supo tanto de la confrontación ideológica como de la lucha callejera; fue de las artistas que fundaron la recordada Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

¿Cómo se adentra en el mundo del Arte?

A los trece años ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y combinó los cursos clases nocturnas en la Academia de San Carlos. Con sus maestros Emilio García Cahero y Fernando Leal aprendió dibujo y pintura, mientras se interesaba además en la poesía de López Velarde, García Lorca, Guillén y Neruda. Aurora entabló gran amistad con Frida Kahlo y compartía con ella el gusto por las groserías y los muchachos.

Fue expulsada de la Preparatoria a causa de una verdadera golpiza que le dio a la prefecta, pues ésta la acusó con su padre de sostener conversaciones ilícitas con Diego Rivera y que su preferencia por los muchachos la convertía en una libertina y jefe de banda de ladrones en potencia.

Tras este incidente no tuvo más gozo que dedicar al arte su energía completa y fue lideresa del grupo feminista Las Pavorosas y cercana a poetas estridentistas.

A los dieciocho años se enamoró de Manuel de la Fuente, quien la embarazó y le prometió matrimonio, aunque ya era casado. Se les encarceló a ambos, a él por bígamo. Tras la pesadilla, ingresó a la docencia en 1927, vocación que ejercería treinta y siete años como maestra de primaria y con especial énfasis en la enseñanza de las artes plásticas y la orientación pedagógica.

Como dirigente sindical promovió la creación de las primeras guarderías para los hijos de las trabajadoras del magisterio y dio todo su apoyo a la lucha de las mujeres por obtener su derecho al voto y a ocupar puestos de elección popular.

Realizó su primer mural en el año de 1936, después de un concurso de oposición convocado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. El mural se llamaba Atentado a las Maestras Rurales, con él se situó como la primera mexicana que diseñó y realizó por completo un mural.Aurora Reyes Atentado a las Maestras RuralesEsta obra se inscribe en la segunda etapa del muralismo mexicano, auspiciada por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940) y marcada definitivamente por condiciones no sólo nacionales -como la reforma agraria, la expropiación petrolera y los conflictos educativos- sino también por un factor internacional amenazante: el fascismo en Europa.

Tras esta primera incursión tardaría veinticuatro años en realizar su segundo proyecto muralístico: Presencia del maestro en la historia de México, en el Auditorio 15 de Mayo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Luego, en 1979, develó El primer encuentro, mural sobre la historia del barrio de Coyoacán.

Aurora Reyes Presencia del Maestro en la Historia de MéxicoPor cierto, la escuela donde se encuentra el mural aún está en servicio, pero el patrimonio artístico por desgracia aparece en franca destrucción: vidrios rotos en los vitrales; pintura salpicada sobre los murales deslavados; mugre, telarañas, descuido, ignorancia… olvido.

Trabajó en cuatro murales más entre 1960 y 1972, en el auditorio 15 de Mayo del SNTE (Belisario Domínguez 32, en el Centro Histórico). En una superficie de 326 metros cuadrados se distribuyen: Trayectoria de la cultura en México, Presencia del maestro en los movimientos sociales de México, Los grandes maestros de México y El libro abierto del espacio.

Un sexto mural se encuentra en la antigua Casa de Hernán Cortés, en el Salón de Cabildos de las oficinas actuales de la Delegación Coyoacán. Se llama El primer encuentro, obra que terminó en 1978.

Los temas constantes en las pinturas y los escritos de Reyes son la historia de México y la educación.

Aurora Reyes Trayectoria de la Cultura en México«Soy completamente primitiva y salvaje. Amo por encima de todo la libertad» solía decir.

Aurora Reyes falleció el 26 de abril de 1985 en la Ciudad de México. Sus cenizas fueron sepultadas en las raíces de la magnolia que ella misma había sembrado muchos años antes en el jardín de su casa de Coyoacán, ubicada en la calle Xochicaltitla.

En su tronco, su hijo, el actor Héctor Godoy, mandó colocar una placa de metal con unos versos que Aurora le había escrito a ese árbol:

“Hoy, blanca y luminosa,
naciste Yololxóchitl:
magna flor de las flores.
La luna es tu diadema cuajada de diamantes.
Hoy, blanca y luminosa,
naciste, Yololxóchitl”.

La académica enfatizó que es de vital importancia dar a Aurora Reyes la importancia y lugar que le corresponde dentro del arte mexicano, tanto en el muralismo como en la literatura. Y es que las condiciones en las que pintó la artista realizó su obra fueron adversas, además de que era de por sí difícil conseguir muros para pintar, ella era mujer, entonces el ambiente de la época se inclinaba a estar dominado por el sexo masculino.

Rate this post
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.

Comments

  1. NANCY NOGUEZ BARCENAS says

    te agradezco que compartieras la biografia de Aurora Reyes, aprendi cosas muy interesantes y valorar a una artista