Pasemos ahora al estudio de uno de los estilos más populares de los últimos años: El manga.
Este estilo de dibujo, originario de Japón, tiene su origen en el siglo XIX, pues, si bien ya existían grabados antiguos caricaturizando ciertos aspectos de la vida, es durante el gobierno Meiji que los ilustraciones del artista Katsuhika Hokusai toman el nombre de «MAN-GA», es decir, «Imágenes irresponsables».
Es en el siglo XX que el manga aparece como una manifestación cultural precisa. Tomando la influencia de los ojos enormes plasmados en las películas de Disney, los artistas japoneses desarrollaron un estilo único, en el cual adoptan esta influencia norteamericana y la transforman para crear un estilo totalmente nuevo.
Uno de estos pioneros es Ozamu Tezuka, hoy llamado «El padre de la manga», cuyos personajes sientan las bases para estas corrientes.
Con el tiempo, este estilo ha ido desarrollando varias corrientes, cada una de ellas con sus variantes, lo que ha hecho que éste sea un género muy diversificado, pero con ciertas constantes y clichés en la forma de dibujarlo; estas constantes son las que veremos a continuación.
Lo primero que notamos es que el manga simplifica la anatomía. La gran mayoría de dibujantes japoneses, aún dentro de este estilo particular, tienden a trabajar líneas delgadas y, a veces, a eliminar los músculos.
No existe un estándar de proporción, ya que ésta varía de un autor a otro. La proporción típica es de seis cabezas y media en mujeres y siete en hombres pero, por ejemplo, Rumiko Takahashi (autora de «Ranma 1/2») trabaja cuerpos de cinco o seis cabezas, mientras que Estudio CLAMP (Creadores de «Guerreras Mágicas» y «Card Captor Sakura»), llegan a trabajar hasta diez u once cabezas.
La Cabeza
Este es un típico rostro estilo manga. ¿Notas las diferencias que guarda con respecto a un rostro real?. Observa.
- Se agranda el cráneo y se reduce la zona de la cara. El mentón se acorta pero la proporción de las orejas se mantiene entre la ceja y la nariz.
- Los ojos son la parte más característica del rostro, son enormes y llenos de brillo.
- La nariz se reduce a un diminuto punto o triangulito.
- La boca se simplifica a unas cuantas líneas.
- El cabello cae en mechones muy definidos.
Observa cómo son las proporciones del rostro.
Los Ojos
Como te decía, los ojos son una parte de vital importancia, ya que define la expresión de nuestro personaje.
Como cada mangaka (dibujante de manga), dibuja de manera diferente, no existe un estándar en la forma de dibujar ojos. Sin embargo, aquí te dejo unos tips básicos.
- Traza dos líneas que serán los párpados.
- Añade un iris enorme.
- Colcoa brillos en el iris de forma estratégica de acuerdo a la posición de la fuente de luz. Engrosa la parte superior delpárpado.
- Define las pestañas, la línea del párpado superior y la pupila.
- Define con lápiz 2B.
Por regla general, entre más agrandes es el ojo, el personaje se verá más infantil.
En el caso de dibujar ojos masculinos:
- Dibuja cejas anchas, aplica pocos brillos y no marques las pestañas fuera del párpado, pues los harás ver afeminados.
- Dibuja el párpado superior mas ancho y el inferior, delgado.
- En los ojos ancianos, marca pliegues inferiores para hacer que se note la edad.
En el caso de dibujar ojos femeninos:
- Dibuja las cejas muy delgadas, agranda las pestañas y añade más brillos al iris.
- Hazle también pestañas en el párpado inferior.
Y bien, ¿Qué te parece si empiezas a practicar estos elementos para que crees tus propios personajes al estilo manga? Intenta todas las combinaciones que se te ocurran. Nos leemos la próxima semana con la explicación sobre el cabello, nariz y boca.
¡Hasta la próxima!
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.