¿Quién no se ha inmerso en un mundo maravilloso al compartir un momento con niños, hojas de papel, lápices de colores, plastilina o cualquier material que nos permita expresarnos mediante las artes plásticas? Seguramente, si convives con niños pequeños, has notado lo mucho que disfrutan este tipo de actividades plásticas. Eso no es un secreto para nadie.
Pues bien, más allá del dibujo, el buen uso de las artes plásticas resulta muy benéfico e incluso necesario pues promueve el desarrollo de ciertas habilidades: favorece la maduración, desarrolla la sensibilidad y la capacidad creativa, es un gran medio de expresión y desarrolla la autoestima.
Es por esto que hoy traigo para ti una serie de técnicas de artes plásticas para que compartas con los pequeños de la casa y pasen muchas horas de diversión juntos. Lo mejor de todo es que los materiales que necesitarán no son para nada costosos y las técnicas son muy divertidas.
¡Manos a la obra!
Acuarelas
Ya hemos visto antes cómo aplicar las acuarelas, hoy la aplicaremos de otra manera.
Necesitarás:
Hojas de papel o cartulina, pinceles, esponjas, cepillo de dientes (que no utilices para aseo personal); rodillos, tenedores, cotonetes, peines, (cualquier objeto con el que consideres que puedes aplicar tu acuarela; agua… y acuarelas, claro.
¿Cómo se hace?
Crea tus mezclas de color con agua y aplica sobre el papel ayudándote de las esponjas y otros materiales para dar textura a tus obras.
Un tip extra es que a alguna de estas mezclas de color, le agregues un poco de harina para dar una textura más espesa a la acuarela y así poder dar otro efecto a tus obras. Prueba darle forma con peines, tenedores, esponjas… ¡Hasta con tus dedos!
Monocopias con espuma
Necesitarás:
Un pedazo de tela de nylon (una media que ya no utilices funcionará perfecto), jabón líquido o shampoo, agua y tinta.
¿Cómo se hace?
Cubre la superficie en la que trabajarás (puede ser un pedazo de madera), con la tela de nylon. Ve formando jabonadura sobre esa superficie hasta que se forme espuma. Sobre esa espuma, ve goteando tinta y deja que se mezclen; puedes hacer pruebas con mezcla libre o pueden ir creando dibujos con esa espuma entintada.
Una vez que tengas la composición como la quieres, coloca una hoja de papel suavemente sobre ella. ¡Listo! Tendrás una copia de tu obra lista para ser enmarcada.
Cuerdas
Necesitarás:
Pedazos de cuerda (si consigues de diferente grosor y textura, mucho mejor), hojas de papel, pintura acrílica.
¿Cómo se hace?
Dobla una hoja por la mitad, coloca sobre una mitad tres cuerdas mojadas en pintura de diferentes colores. Presiona con la otra mitad de la hoja, abre la hoja y retira las cuerdas. Te quedará una obra más interesante si permites que las cuerdas se “acomoden” libremente, sin pensarlo mucho.
Decoloración
Necesitarás:
Papel china, hojas de papel, un poco de cloro, cotonetes.
¿Cómo se hace?
Recorta un pedazo de papel china de un color fuerte que quede del tamaño aproximado de tu hoja. Pega el papel china en esa hoja y empieza a dibujar con el cotonete remojado en cloro.
Soplado
Necesitarás:
Tinta china, hojas de papel, popotes (de preferencia que ya hayas utilizado para tu bebida, pero limpio).
¿Cómo se hace?
Aplica una capa de tinta de color claro sobre tu hoja, antes de que seque y con ayuda de un popote, sopla tinta de un color contrastante y dirígela para crear formas sobre esa hoja.
Vitral
Necesitarás:
Papel china cortado en cuadritos o las formas que más te gusten de diferentes colores, pegamento blanco, un poco de agua, pincel grueso, una lámina de acetato.
¿Cómo se hace?
Mezcla a partes iguales, agua y pegamento para crear un pegamento más líquido, con esa mezcla, cubre la lámina de acetato. Coloca los pedacitos de papel china sobre esa capa evitando que queden partes sin cubrir. (Si sientes que se va secando la primera capad e pegamento, puedes dar pincelazos sobre el papel que no esté pegándose para terminar de adherirlo. Una vez que la lámina de acetato está totalmente cubierta, déjalos secar y desprende la lámina que se forma con la goma y el papel de la lámina de acetato.
Masa de sal
Esta técnica es particularmente linda porque nos permite experimentar la escultura.
Necesitarás:
2 tazas de harina, 1 taza de sal, agua, aceite.
¿Cómo se hace?
Mezcla la harina y la sal con agua hasta obtener una masa de consistencia que permita que la modeles con tus manos. Agrega un chorrito de aceite. (Si quieres masa de diferentes colores, utiliza agua teñida con pintura acrílica. Si no quieres pintarlas desde el inicio, puedes hacerla en color “natural” y pintarla una vez que tu obra ha secado). Cuando hayas terminado tu escultura, déjala secar al aire.
Texturizado
Necesitarás:
Cáscaras de huevo limpias, secas y trituradas, hojas de papel, pegamento blanco, pintura acrílica, pinceles.
¿Cómo se hace?
Elabora un dibujo (de preferencia grande), unta pegamento sobre la parte del dibujo donde quieres dar textura y antes de que seque, coloca las cáscaras. Déjalo secar y una vez que secó, pinta del color que prefieras.
Ideas hay muchas, el chiste es que le demos a los niños la oportunidad de experimentar con diferentes materiales para que pueda expresarse y, poco a poco, vaya creando su propio estilo.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.