Hilaire-Germain-Edgar De Gas nació en París el 19 de julio de 1834, siendo el mayor de los cinco hijos de Célestine Musson De Gas y de Augustin Degas, un banquero francés. Años más tarde, a una edad adulta, adoptaría un nombre mucho más simplificado de su apellido a «Degas» con el cual sería conocido por el resto de su vida.
A pesar de que inició sus estudios de derecho, gracias a la desahogada economía familiar y al beneplácito de su padre (cuya cultura y sensibilidad ante lo artístico resultó fundamental en su etapa de formación), Edgar Degas se dedicó pronto a la pintura. En 1853 ingresó en el taller del pintor Barriasy.
En 1855, Degas conoce a Jean August Dominique Ingres, a quien admiraba y de quien nunca olvidó este consejo: “Dibuja líneas y más líneas, de la vida y de la memoria, así te convertirás en un buen artista”. En abril de ese mismo año, Degas es admitido a la Escuela de Bellas Artes, donde comienza a estudiar dibujo bajo la guía de Louis Lamothe (seguidor de Ingres), con quién comenzó a prosperar siguiendo el estilo de Ingres.
En julio de 1856, Degas viaja a Italia dónde se establecería los tres años consiguientes comenzando sus primeros estudios. Desde el inicio de su carrera, dedicó gran parte de su tiempo a retratos individuales y grupales, comopor ejemplo su brillantemente compuesta y psicológicamente conmovedora obra La familia Bellelli, que retracta a su tía con su esposo e hijos. En varias obras como en esta, ya mostraba las primeras evidencias del estilo que más tarde desarrollaría a detalle recortando de maneras extrañas los formatos del retrato y eligiendo puntos de vistas inusuales para sus pinturas y dibujos. Al mismo tiempo el dibujó y pinto varias copias de obras de artistas renacentistas como Miguel Angel, Rafael, Tiziano, entre otros. Sin embargo, contrario a las prácticas convencionales, Degas seleccionaba detalles de los retablos que atraían su atención, usualmente figuras secundarias o alguna cabeza de trataba como a un retrato. Alrededor de 1867, comienza a trabajar sobre varias de sus pinturas históricas: Alejandro y Bucéfalo y La hija de Jephthah, Sémiramis construyendo Babilonia, y Jóvenes espartanos.
En 1861, comenzó sus primeros estudios sobre caballos en su visita a su amigo Paul Valpincon en Normandia. Su primera exhibición en el Salón fue hasta 1865, cuando el jurado acepta su pintura Escena de Guerra en la Edad Media que no atrajo gran atención.
Su obra El Jockey cayéndose, marcaba su creciente compromiso al arte contemporáneo. El cambio en el arte de Degas, el cual pasa de centrarse en pinturas históricas a retratar temas contemporáneos, fue influenciado principalmente por Édouard Manet, quien Degas había conocido en 1864 cuando ambos artistas copiaban el mismo Velázquez en el Museo del Louvre.
Al inicio de la Guerra franco-prusiana en 1870, Degas se une a la Guardia Nacional en defensa de París, por lo que se ve obligado a dejar de pintar por un tiempo. Es durante una práctica de tiro de rifle que le es detectado un problema en la vista, por el resto de su vida su mala visión se vuelve una preocupación constante.
Al terminar la guerra en 1872, Degas decide establecerse en Nueva Orleans. Estando ahí, produjo varias obras, algunas de retratos familiares, una de ellas fue Una oficina de algodón en Nueva Orleans, fue la única de sus obras que fue adquirida por un museo.En 1873, se unió a un grupo de jóvenes artistas que comenzaban a organizar una sociedad exhibicionista independiente. Dicho grupo fue conocido más tarde como Los impresionistas. Entre 1874 y 1886, el grupo había montado alrededor de ocho exposiciones, conocidas como Exhibiciones impresionistas . Degas lideró el grupo organizando las exhibiciones donde presentaría muchos de sus trabajos, a pesar de sus constantes desacuerdos con los demás integrantes del grupo. Su desacuerdo con las pinturas a la intemperie lo hizo tener varios conflictos con varios paisajistas del grupo incluyendo a Claude Monet. Conservador en cuanto a sus actitudes sociales, Degas aborrecía el escándalo que creaban las exhibiciones al igual que el nivel de publicidad y anuncio que buscaban sus colegas.
A finales de 1880, Degas comenzó a desarrollar su pasión por la fotografía. A lo largo de su vida, retrató a varios amigos, muchas veces bajo luz de una lámpara como en su retrato doble de Renoir y Mallarmé. También fotografió bailarinas y desnudos (los cuales fueron utilizados como referencia para varias de sus pinturas y dibujos). Conforme pasaron los años, Degas comenzó a aislarse siendo fiel a su creencia de que un pintor no debería tener vida personal. Estas creencias e ideales conservativos llevaron a Degas a vivir aislado de la sociedad. (Por los testimonios de la época se sabe que Degas era un hombre tímido, sensible, algo retraído, con una gran vida interior que a veces le dificultaba la relación con sus semejantes, tal como puede observarse en la serie de autorretratos que realizó entre 1854 y 1858).
Degas es a menudo clasificado como un artista impresionista, éstos pintaban las realidades del mundo que los rodeaba usando colores brillantes y saturados, concentrándose principalmente en los efectos de la luz, y buscaban llenar sus cuadros con cierta inmediación.
Técnicamente, Degas difiere de los impresionistas ya que el nunca adoptó la técnica de mancha y color, y constantemente menospreciaba su práctica de pintura al aire libre. Según los historiadores, él era un anti-impresionista que criticaba a menudo las obras que seguían dicho movimiento. Tal y como el mismo Degas llegó a explicar
“Ningún arte fue nunca menos espontáneo que el mío.
Lo que hago es el resultado de un reflejo y del estudio de grandes maestros;
de inspiración, espontaneidad, temperamento, yo no sé nada.«
Sin embargo, el tipo de arte de Degas se apega mucho más al impresionismo que a cualquier otro movimiento artístico. Sus escenas sobre la vida parisina, la composición y sus experimentos con ambos el color y la forma; sin mencionar su cercanía con varios notables artistas impresionistas relacionan indudablemente a Degas con el movimiento.
En varias de sus pinturas subsecuentes, Degas retrató bailarinas ensayando o preparándose tras bambalinas, enfatizando su estatus de profesionales haciendo su trabajo. A partir de 1870, las obras de bailarinas aumentaron considerablemente, en parte por la necesidad de pagar las deudas de su hermano que habían dejado a la familia en bancarrota y en parte porque las pinturas de bailarinas vendían bien. Al cambiar sus obras, Degas cambia de igual manera su técnica y su estilo. La paleta de colores opacos, que surgieron bajo la influencia de la pintura holandesa, fue remplazada por colores mucho más vivos y pinceladas mucho más marcadas. La falta de color en Ensayos de ballet e Instructor de ballet señala un posible cambio de su técnica influenciado por su interés en la fotografía.Degas continua con sus obras en pastel alrededor de 1907 y se cree que se dedica principalmente a sus esculturas hasta finales de 1910 su carrera termina para el año de 1912, cuando éste deja de trabajar en pinturas. Debido a su aislamiento social, Degas nunca estuvo casado y vivió el resto de su vida solo, casi ciego debido al problema ocular que se había desarrollado a través de los años, paseando por las calles de París antes de llegar a su muerte en septiembre de 1917.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.