Biografía de Maximiliano Ortega

Maximiliano OrtegaMaximiliano Enrrique Ortega nació en la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, que es la capital de Santa Fe, Argentina, el 3 de julio de 1973. Maximiliano creció y ha vivido toda su vida en esta Ciudad.

Descubrió su gusto por el dibujo al iniciar su etapa escolar cuando, la profesora le indicó que realizara la copia de una ilustración de un oso y él, a la corta edad de seis años, logró reproducirla de manera idéntica con mucha facilidad; la plasmó varias veces en el papel sin necesidad de mirar el modelo original.

A los ocho años, Maximiliano vivía con su abuelo y pasaba largas horas dibujando, se divertía experimentando con las reglas de la perspectiva en cada uno de sus dibujos. El padre de Maximiliano, don Enrrique Ortega, dibujaba y los ojos curiosos de Maximiliano, observaban. No recibió instrucción en esa etapa de su vida pero al ir observando y practicando, iba descubriendo cómo dar vida a sus dibujos.

Siempre fue un niño más bien solitario, por lo que pasaba demasiado tiempo creando y dibujando. Un lápiz y un pedazo de papel, fueron sus amigos más cercanos durante su infancia. Es hasta que cumple 13 años que el arte de dibujar, dejó de ser sólo un pasatiempo y se convirtió en una obsesión. Practicaba largas horas, en soledad con una sola idea en la mente: perfeccionar su técnica. El dibujo era ya su más grande pasión.
Maximiliano Ortega Otro sitioA los dieciséis años, se le despertó el interés por la cultura japonesa, influenciado por las películas de ninjas y samurais que proyectaban en la televisión. Es entonces que Maximiliano decide investigar un poco sobre las pinturas medievales japonesas, lo que lo lleva a intentar reproducir ese estilo de arte japonés. Ésto se ve reflejado en su obra Joven Geisha, que está realizada con lápices de colores fibras y bolígrafo de tinta negra.
Maximiliano Ortega Joven Geisha

A los diecisiete años, empezó a trabajar en su técnica realista. Esto se ve reflejado en la obra El gato y la Chuichi, donde utilizó como modelo a un conejo de la india que formaba parte de su familia. La obra está realizada con lápices de colores y bolígrafo de tinta negra.
Maximiliano Ortega El gato y la Chuichi
Es a esta edad, cuando el primer escaparate donde Maximiliano pudo exponer su obra fue en un concurso emitido por el periódico local llamado «El Litoral» en 1990.
Diploma El LitoralA los veintiún años realizó su primer dibujo remunerado, cuando un amigo suyo le pidió que realizara un retrato de su sobrina como si ella fuera un hada. En ese entonces, el uso de programas de retoque fotográfico, no era tan común, así que Maximiliano realizó dicho «retoque» de manera artesanal. Plasmó a la sobrina con alas de mariposa posada sobre una hoja con la calidad de una fotografía en blanco y negro. El amigo quedó tan satisfecho que pagó un poco más de lo acordado. Sin embargo, Maximiliano sintió que prefería mil veces quedarse con esa ilustración que recibir la paga, aunque fuera buena pues en esa obra, iba parte de su esencia.

A partir de entonces, comenzó a realizar retratos a cambio de un modesto pago. Posteriormente, trabajó impartiendo su conocimiento en su propio taller de dibujo en la vecinal Ciudadela Norte donde, la población era en su mayoría de niños. Esta experiencia es lo que Maximiliano define como una de las etapas más lindas de su oficio.

En ese misma década, se reunió con un grupo de artistas para crear una exposición con el fin de recolectar donaciones para una casa cuna.

En el año 2012, participó en un evento artístico llamado «Arte Ilimitado 3.0» y su obra Princesa Tutsi, realizada en su totalidad con bolígrafo de tinta negra, resultó seleccionada como una de las cuatro ganadoras, de entre 300 obras participantes. Cabe destacar que entre los jueces de ese concurso, se encontraba el famoso artista argentino Milo Lockett
Maximiliano Ortega Princesa TutsciEs así como entre retratos por encargo, ilustraciones para cuentos y cómics, Maximiliano pasa la vida frente a un papel donde plasma todo lo que hay en su interior. Él mismo menciona que, más que para comercializar, dibuja para satisfacer su exigencia y obsesión por la perfección en los trazos. Sin duda, es un artista innato, los colores corren por sus venas y su creatividad no tiene límites.

En términos generales, en su obra observamos como elementos constantes los temas bélicos y de fantasía con toques surrealistas. Maximiliano describe el proceso de cada una de sus obras como partidas de ajedrez, pues las realiza analizando cada trazo de manera obsesiva para evitar que la imperfección le gane la partida.

Actualmente, puede vérsele trabajar en la plaza Cristóbal Colón, también conocida como El palomar, donde realiza retratos con la más alta calidad en cualquier estilo de dibujo desde caricatura, estilo anime, realista, estilo libre, etcétera. Aquí una muestra.
Maximiliano Ortega RetratosPuedes conocer más de cerca su obra o ponerte en contacto con él en el siguiente enlace: http://www.maximiliano001.blogspot.com

Rate this post
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.

Comments

  1. Excelente reseña de este gran artista!!