Paul Cézanne, considerado el padre de la pintura moderna, nació el 19 de enero de 1839 en Aix-en-Provence, Francia. Instaló su primer estudio en la casa de campo de su padre, hasta que en 1861 su madre y su hermana le apoyaron para reunirse en París con su amigo Zola. Una vez en la capital francesa, se inscribió en la Academia Suiza para preparar el examen de ingreso en la Escuela de Bellas Artes.
Desafortunadamente, rechazaron su solicitud y regresó a su natal Aix para aceptar un empleo en el banco de su padre. Sin embargo, en 1862 decidió volver a París para consagrarse definitivamente a la pintura. Continuó sus estudios en la Academia Suiza, donde conoció a Guillaumin y a Camille Pissarro, éste último vivía con su numerosa familia en una zona rural a las afueras de París. Cézanne se sintió de inmediato atraído por los elementos más radicales del mundo artístico parisino.
Admiraba sobre todo al pintor Eugéne Delacroix, a Gustave Courbet y a Édouard Manet, que exponían temas chocantes para sus contemporáneos. La polémica entre el arte oficial y los nuevos pintores llevó a la creación, en 1863, del Salon des Refusés (o Salón de los Rechazados), donde se mostraban obras no aceptadas por el jurado oficial del Salón de París que, dicho sea de paso, rechazó las obras presentadas por Cézanne desde 1864 hasta 1869.
En 1870, el Salón rechazó su Retrato de Achille Emperaire, por entender que era inaceptable al no respetar la perspectiva ni la corrección anatómica, juzgándolo “en el límite de lo grotesco”.
Cuando estalló la Guerra Franco-prusiana, dejó París para evitar el alistamiendo. Fue declarado prófugo en enero de 1871, pero la guerra acabó en febrero y volvió a París en verano. En enero del año siguiente, él y la modelo Marie-Hortense Fiquet, tuvieron a su hijo Paul en París.
Entonces se trasladaron a Auvers-sur-Oise, donde profundiza su amistad con Pissarro gracias a la relación maestro-alumno. Bajo la tutela de Pissarro, en el corto periodo comprendido entre 1872 y 1873, Cézanne pasó de los tonos oscuros (“El periodo oscuro»), a los colores brillantes y comenzó a concentrarse en escenas de la vida rural. A lo largo de la siguiente década, sus excursiones para pintar paisajes juntos, del natural, en Louveciennes y Pontoise, llevaron a una relación de trabajo en colaboración entre iguales.
En ese mismo año y gracias a Pissarro, conoció al «tío» Tanguy en París, este era un comerciante de colores que aceptaba cuadros como pago de los materiales que vendía a los pintores. Aunque parecía tener menos dominio de la técnica que los otros impresionistas, Cézanne fue aceptado dentro del grupo. Expuso sus obras Una moderna Olimpia, Paisaje de Auvers-sur-Oise y La casa del ahorcado en la primera muestra impresionista celebrada en el estudio del fotógrafo Nadar en 1874. Estas obras fueron objeto de burlas, pero la tercera llegó a venderse y ahora se encuentra en el Museo de Orsay de París.
En 1875, llamó la atención del coleccionista Victor Chocquet, quien realizó varios encargos al pintor. No intervino en la segunda muestra impresionista, pero sí en la tercera celebrada en la calle Pelletier, con dieciséis obras, entre acuarelas, bodegones, paisajes, un cuadro de bañistas y un retrato del coleccionista Chocquet. El éxito comercial de los impresionistas era ya limitado de por sí y, dentro de este grupo, las obras de Cézanne tuvieron la acogida más desfavorable. Sus pinturas provocaban hilaridad, indignación y sarcasmo. Cézanne no volvió a exponer con el grupo.
Durante el invierno de 1879 estuvo en Melun y aprovechó para pintar el paisaje cubierto de nieve. Entre las obras maestras de este periodo está la vista del Puente de Maincy. En agosto de 1880 marchó a casa de su amigo Zola en Médan, a orillas del río Sena, donde conoció a Huysman.
En mayo de 1881, conoció a Gauguin en la casa de Pissarro en Pontoise. En octubre regresó a Aix, donde su padre Louis-Auguste le hizo un estudio en Jas de Bouffan. La familia Cézanne fijó definitivamente su residencia en L’Estaque, y a partir de entonces sólo en raras ocasiones abandonó Provenza. El traslado refleja una nueva independencia respecto a los impresionistas. En L’Estaque recibió la visita de Renoir, quien quedó impresionado con la belleza del paisaje. Ese año, 1886, fue la única vez que pudo exponer en el Salón de París, gracias a la intervención de su amigo y artista Antoine Guillemet, expuso el retrato de su padre leyendo “l”Evénement.
Ese año fue crucial: se casó con Hortense y, en octubre, murió su padre. Cézanne tenía 47 años de edad y por fin consiguió la independencia económica, gracias a la gran herencia que recibió. Ese mismo año también se alejó de su amigo Émile Zola, después de que este le usara, en gran medida, como modelo para el artista fracasado y trágico Claude Lantier, en La obra. Cézanne sintió que la novela era indecorosa y una traición por parte de su amigo de la infancia, por lo que rompieron su amistad y no volvieron a verse.
En 1889 muestra La casa del ahorcado en la Exosición Universal. Al año siguiente, expuso en Bruselas con un grupo de pintores muy activos llamado Les XX. No obstante, su periodo idílico en Jas de Bouffan fue sólo temporal. Desde 1890 hasta su muerte, le sucedieron acontecimientos perturbadores (enfermó de diabetes, se separó de su esposa e hijo), que le hicieron aislarse más, dedicándose en exclusiva a la pintura.
En 1891 volvió al catolicismo, aunque las imágenes religiosas fueron escasas en su obra tardía. En 1895 se celebró su primera exposición individual, organizada por Vollard, con 100 lienzos. Este marchante promocionó la obra de Cézanne con gran éxito durante los años siguientes, logrando que subiera su cotización, como se comprueba al ver los precios de las ventas. Después de 1897 sus pinturas se hicieron bien conocidas y buscadas, obtuvo el respeto de una nueva generación de pintores. A pesar del creciente reconocimiento público y éxito financiero, Cézanne prefirió trabajar en el aislamiento artístico.
En 1903 culmina el reconocimiento de su obra, apareciendo en diversas exposiciones. Así, el Salón de Otoño expone 33 lienzos suyos. También se incluyen obras de Cézanne en la Secesión vienesa y en la de Berlin.
En 1905 Vollard presentó las acuarelas de Cézanne. Era ya un pintor de prestigio. Muchos pintores jóvenes viajaron hasta Aix-en-Provence para verle trabajar y pedirle consejo durante los últimos años de su vida. Sin embargo, tanto su estilo como sus teorías continúan siendo misteriosas y crípticas; para unos era un pintor primitivo ingenuo y para otros un complicado maestro en los procedimientos técnicos.
Cézanne intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico, manifestó interés en la representación de la vida contemporánea, pintando el mundo tal como se presentaba ante sus ojos. Con este fin, ordenaba estructuralmente todo lo que veía en formas simples y planos de color. Quería ofrecer una visión auténtica de la realidad, y para ello observa los objetos desde distintos puntos de vista, lo que le lleva a representarlos desde dos perspectivas diferentes simultáneamente. Estaba interesado en la simplificación de las formas que ocurrían naturalmente a su esencia geométrica.
«Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera».
Cézanne, 1904.
Por ejemplo, un tronco de árbol puede concebirse como un cilindro, una cabeza humana como una esfera. Además, la atención concentrada con la que había registrado sus observaciones de la naturaleza dieron como resultado dos percepciones visuales simultáneas y ligeramente diferentes.
Un día de 1906, Cézanne se vio atrapado por una tormenta mientras trabajaba en el campo. Después de haber trabajado durante dos horas bajo el aguacero decidió regresar a casa, pasó algunos días enfermo y el 22 de octubre de ese año, murió de neumonía y fue enterrado en el antiguo cementerio en su amada ciudad natal de Aix-en-Provence.
Después de su muerte, su estudio en Aix se convirtió en un monumento, Atelier Paul Cézanne, o les Lauves.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.