Biografìa de Osamu Tezuka

Biografía de Osamu TezukaOsamu Tezuka, nació el 3 de noviembre de 1928 en Osaka, la tercer ciudad más grande de Japón. Es conocido como “el padre del manga”. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.

Osamu Tezuka fue el primer hijo de Yutaka y Fumiko Tezuka. Creció en una familia moderna y liberal. Su padre, era un gran aficionado a los cómics y el cine e inculcó a Osamu, esa misma pasión. No pasó mucho tiempo para que Osamu descubriera la magia de la animación que aparecía al hojear rápidamente las páginas con sus dibujos, lo que le llevó a llenar cuadernos enteros con dibujos para intentar atrapar la ilusión del movimiento.

En la adolescencia, experimentó los horrores de la Segunda Guerra Mundial, cosa que lo marcó profundamente y despertó en él, la fuerte convicción de transmitir a través de su obra, un mensaje de paz, respeto a la humanidad, siempre con un toque de optimismo.

Su primer trabajo de importancia lo realizó a los 20 años. Se trató de la serie Shin Takarajima, conocido también como «La nueva isla del tesoro» en 1947.
Biografía de Osamu Tezuka Shin Takarajima
Es hasta los años ’50 que surge la mayor parte de sus grandes y famosos personajes que, si bien siguen siendo destacados en la actualidad, no lo son más que el hecho de que fue gracias a su influencia en el manejo de la técnica de ilustración que la realización de historietas cambia por completo. A partir de Osamu Tezuka, se abandonó la realización de las historietas que apenas ocupaban unas viñetas. En cambio, fueron reemplazadas por los llamados story manga, o mangas de larga duración con una trama mucho más elaborada, como el tankoubon.

Entre sus obras más destacadas, están: La princesa caballero, considerado el primer manga del género shojo de la historia. Fenix, Black Jack (1973) donde plasma lo difícil que es ser un hombre honesto en un Japón que ha cambiado de mentalidad; la serie MW  (1973 – 1978) en la que abordó temas como la homosexualidad, la corrupción política y las armas químicas; Buddha, Adolf, (1988) como una crítica contra los regímenes fascistas. Etcétera.
Osamu Tezuka Adolf
Osamu Tezuka se veía a sí mismo como el director de sus cómics, y sus personajes eran los actores. Él mismo solía decir: “el manga es mi novia, la animación mi amante“. Por lo que, con los ingresos por sus publicaciones, pretendía financiar el sueño de llevar a sus personajes a la gran pantalla.

En 1961 funda Mushi Productions, produciendo series animadas para televisión como Tetsuwam Atom (Astroboy en 1963) y Jungle Taitei (Kimba, el león blanco en 1965) el primer animé en color. De su éxito nacería la estrecha relación existente entre el manga y el animé.
Osamu TezukaOsamu Tezuka buscaba advertir a través de su obra de los peligros del fanatismo, la intolerancia y los avances científicos descontrolados. Según sus propias palabras “lo que intenté expresar en mis obras se puede resumir en el siguiente mensaje: ¡amad a todo ser vivo!“. Tal fue el impacto de sus creaciones y de sus obras que hasta el día de hoy la base de su estilo perdura en los nuevos autores japoneses.

El 9 de febrero de 1989, Osamu fallece víctima de un cáncer estomacal, dejando inconclusa una adaptación de la Biblia al manga (obra hecha con la supervisión del Vaticano), y una biografía sobre la infancia de Ludwig Van Beethoven.

Al poco tiempo de su muerte, algunos de los periódicos japoneses más importantes pidieron que se le entregara el Premio Nobel de literatura, aunque fue rechazado. Sin embargo, desde 1997 se celebra anualmente el Premio Cultural Tezuka Osamu en honor al aporte que dejó al manga moderno. En esta premiación, son galardonados aquellos mangaka que siguen la visión de Tezuka.

Se estima que, a lo largo de su vida, realizó aproximadamente 700 mangas, más de 150.000 páginas y más de 60 películas en 35 años. Todo este empeño, le llevó a ganar numerosos premios, como son:

  • 1964 – Premio Noburo Ofuji (por su obra Aru Machikado no Monogatari).
  • 1967 – Premio Moburo Ofuji (por su obra Tenrankai no e).
  • 1967 – Festival de cine de Asia y el Pacífico (por su obra Tenrankai no e).
  • 1984 – Festival Mundial de Zagreb (por su obra Jumping).
  • 1988 – Premio Noburo Ofuji (por su obra Mori no Densetsu).
  • 1990 – Festival de cine de Cracovia (por su obra Animados Self-Portraits), premio compartido con Jan Svankmater.
  • 1997 – Concurso de cine Mainichi (por su obra Burakku-jakku).
5/5 - (1 voto)
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.