¿Cómo crear texturas visuales? Parte 1

Seguramente te ha pasado que empiezas un retrato, ya lograste dominar la figura humana, las proporciones y la perspectiva, pero falta un detalle: la ropa. Pareciera que no es importante pero saber dar las texturas visualmente, será el detalle que marcará la diferencia en ese retrato y resaltará mucho tu trabajo.

Empezaremos por mencionar que es importante conocer el tipo de tela con que está hecha la prenda que vas a dibujar, pues cada una tiene características que la hacen especial en su caída, en su luminosidad. Obsérvala. Observa si esa tela está en movimiento y en qué dirección va. Recuerda que cada detalle cuenta.
Observa la imagen, te darás cuenta que no es lo mismo dibujar una tela que cuelga de un gancho, una tela que vuela el viento o una tela tensa. Lo mismo ocurre con la ropa. Necesitarás observar detenidamente en qué condiciones se encuentra.

Observa la imagen del centro. Los pliegues son verticales y, en la parte superior, están más agrupados. Así se comportaría digamos una capa o una falda larga. Las sombras dependerán de dónde proviene la fuente de luz y de qué pliegues están sobre qué pliegues. Puede sonar complicado pero no te asustes, sólo necesitas observar.

En la imagen de la derecha, la que parece que la vuela el viento, podemos ver que los pliegues son más abiertos y van en la dirección en la que va la tela, podría ser una bufanda, por ejemplo.

Ahora observa este ejemplo.
Aquí podemos ver una manga que cae con pliegues curvos, son curvas horizontales. Observa que en la parte superior, la tela se amolda al brazo, por lo que será necesario que no pensemos en ropa y cuerpo por separado, la ropa se comporta de manera diferente con cada persona, pues no es lo mismo poner esta manga amplia sobre una persona muy delgada que sobre una persona más bien obesa.Ahora vemos algo un poco más complicado: la tela de lado izquierdo tiene un nudo al centro y esto representa muchos más pliegues. Observa cada detalle para que te sea más sencillo plasmarlos en el papel. Observa la inclinación y cercanía de cada pliegue. ¿Notas que en el nudo son horizontales y en los extremos de tela son verticales?

En el ejemplo de lado derecho, vemos una tela que cae y se arrastra un poco sobre el suelo, ¿Notas que aquí los pliegues son verticales y cuando la tela toca el suelo se vuelven horizontales y muy cercanos unos de otros?

¿Qué más te puedo decir? Como en todas las áreas del dibujo, necesitas observar y practicar plasmando lo que ves, ten paciencia y no te desanimes si en el primer ejercicio no obtienes resultados perfectos.

¿Qué tal si ahora tomas un pedazo de tela, lo colocas sobre una silla y lo dibujas? Estudia sus pliegues, observa cómo se «arruga», observa cómo se comporta la luz a través de él, observa dónde se forman las sombras (estas dependerán también en gran medida dependiendo de la textura de la tela, ya lo veremos más adelante).

Cuando hayas entendido cómo se comporta este pedazo de tela, hazlo con tu ropa, colócala sobre el suelo hecha «bola», estírala, cuélgala, experimenta.

Hasta aquí por hoy, espero que pases mucho tiempo observando y practicando pues es así como se logra perfeccionar cualquier arte.

5/5 - (1 voto)
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.