¿Cómo hacer dibujos en cuadrícula?

Si estás leyendo esto, estoy segura que te interesa aprender a dibujar, pero probablemente te cuesta trabajo plasmar un dibujo que guarde la proporción respecto al modelo original y está bien, no te preocupes; el dibujo es algo que se perfecciona practicando.

Sin embargo, hoy traigo para ti una herramienta que seguro te ayudará a entender un poco como «fraccionar» el modelo para poder plasmarlo de una manera más simple, hoy te voy a explicar cómo hacer dibujos en cuadrícula.

¿De qué se trata esta técnica?

Para aplicarla, deberás trazar una imagen en otra superficie de manera proporcional, ¿A qué me refiero? A que la imagen que harás, quedará aumentada o disminuida de tamaño, según lo requieras, sin que quede desproporcionada.

¿Qué vas a necesitar?

Necesitarás la imagen que hayas elegido impresa en una hoja de papel, un lápiz suave, cualquier B puede ser muy útil, (evita presionar demasiado al trazar la cuadrícula para facilitar el borrado cuando termines el dibujo), una goma de migajón y una regla.

Si no sabes cuál es la diferencia entre un lápiz de dibujo y otro, pica AQUÍ para leer un poco al respecto.

Comienza por marcar cuadros sobre la imagen que elegiste, recuerda que el papel o soporte debe tener las mismas proporciones que la imagen: si la imagen original es cuadrada, el soporte también debe ser cuadrado. Si la imagen es rectangular, entonces el soporte también debe serlo.

Puedes elegir el soporte donde trabajarás desde el inicio, esto es, si quieres agrandar la imagen a doble o triple escala, elige una superficie más grande que la imagen original, si la quieres reducir, pues el soporte debe ser más pequeño.

El siguiente paso, es elegir el tamaño que tendrá cada celda o cuadrito dentro de tu cuadrícula. A mayor tamaño, son más detalles por cuadro, mientras más pequeños, deberás dibujar menos pero no te confíes, este «dibujar poco» se dificulta al ser tantas lineas en la cuadrícula.

Te recomiendo que hagas pruebas para que, según la destreza visual que tengas, elijas la mejor opción para ti. Sólo recuerda que la distancia entre las líneas debe de ser la misma en toda la cuadrícula, así serán cuadros exactos.

Al hacer la cuadrícula, te recomiendo que lo hagas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo si eres diestro, al revés si eres zurdo, para no manchar la superficie de trabajo.

Numerar las filas y las columnas te será de ayuda cuando lleves un buen rato dibujando.

El paso siguiente será ir dibujando lo que ves cuadro por cuadro, deberás poner toda tu atención al hacer esto para evitar confundir el cuadro en el que estás trabajando, aquí es donde te resultará tan útil la numeración que te mencioné antes.

Una vez que hayas terminado de transferir la imagen de cada sección de la cuadrícula, borra ésta para que quede el trabajo limpio.

La clave de esta técnica es aprender a medir.
Cuando integras la cuadrícula, empiezas a dibujar tomando medidas que tu mente toma utilizando la imaginación y visualizando las líneas horizontales y verticales que relacionan las formas.

La intención de utilizarla no es que dependas de ella para dibujar, al contrario, el objetivo es ir educando tu ojo de manera que puedas ver la proporción de las figuras.

Algunos consejos extra:

  • Presta atención a las líneas que se cruzan en otros cuadrados. Las pequeñas diferencias pueden causar que la representación no sea buena.
  • Observa. Concéntrate donde las líneas comienzan y terminan.
    ¿Es en el cuadrado de arriba a la derecha o más abajo?
    Si necesitas hacer cuadrados más pequeños, hazlos. Cuanto más pequeños sean, más información tendrás y más fiel será tu representación.
  • No olvides la regla. Las curvas deberás dibujarlas a mano alzada, pero si hay rectas, puedes usar la regla.
  • Da un paso atrás de vez en cuando para observar la imagen.
    Es posible que te pierdas en los detalles mientras ignoras los rasgos característicos del dibujo.

No olvides que esta técnica, como todas las demás, la dominarás y perfeccionarás en la medida que la practiques. Sé constante y muy pronto verás que no necesitarás reticular tu área de trabajo, pues tu ojo tendrá la destreza para hacerlo imaginariamente.

5/5 - (1 voto)
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.