¡Ojos!
Aprender a realizar dibujos de ojos humanos no es algo sencillo pero tampoco es imposible. Hay que tener cuidado con las sombras y las luces, ya que los ojos, además de reflejar emociones, reflejan el entorno en el que se encuentra la persona.
Siempre que tengas una foto de ojos humanos te será mucho más fácil poder dibujarlos ya que muchas veces lo que más se pierde es la referencia de las dimensiones tanto de pupilas, iris y párpados.
Bien, ¡Empecemos!
Debemos considerar el ojo como algo redondo. Los ojos son simples formas esféricas colocadas en sus cavidades de modo que puedan girar en todas direcciones. Las partes principales del ojo son: El iris es el disco mcoloreado del ojo, es un diafragma de forma circular con un agujero negro en el centro llamado pupila, la córnea es un cuerpo trasnparente que cubre al iris: aquí se refleja la luz que hace brillar a los ojos.
Como te decía, al momento de dibujar un ojo, debemos tener especial cuidado con las luces y las sombras. El sombreado del ojo es como el de una esfera translúcida, eso quiere decir que la luz la atraviesa, justo como lo haría con una canica de nuestra infancia, de esas que conocíamos como «agüitas».
Observemos la siguiente imagen
En esta imagen podemos observar el esbozo de un ojo sin párpados desde distintos ángulos.
Fíjate cómo de lado derecho de nuestra imagen podemos ver el par de ojos unidos como por una línea, esto intenta hacernos notar que siempre se moverán en la misma dirección.
En la cuarta línea podemos observar los ojos cubiertos por los párpados. Definitivamente éstos le dan un aspecto más real o más natural. Tal vez estés preguntándote ¿Cómo saber en qué posición deben colocarse los párpados? Eso es sencillo, para poder descubrirlo deberás imaginar que los párpados son una capa de piel muy delgada que cubre nuestro ojo, por lo que creará sombras en el globo ocular y alrededor del ojo.
Excepto en la vista de frente del rostro, el dibujo de un ojo nunca es el duplicado exacto del dibujo del otro ojo. Cuando dibujamos a una persona de perfil o 3/4, el iris de un ojo está en el ángulo interior mientras que el del otro está en el ángulo exterior.
El cristalino produce una ligera protuberancia que se desplaza bajo el párpado superior.
Ahora, ¿Qué pasa con las proporciones?
Como en toda regla hay excepciones pero la proporción que aplica en la mayoría de los casos es que, vista una persona de frente, tendrá cinco divisiones a la altura de los ojos, esto es: de sien a orilla del ojo derecho, el ancho del ojo derecho (de orilla externa a lagrimal), el espacio entre los ojos, el ancho del ojo izuierdo, (de lagrimal a orilla externa), y de orilla externa a sien izquierda. Toma en cuenta estas dimensiones para corroborar que tu dibujo está proporcionado.
Conforme vayas practicando verás que tu ojo va acostumbrándose a dejar estas proporciones sin necesidad de que midas demasiado.
Y bueno, ahora no resta más que practicar. ¿Qué te parece si intentas reproducir los ojos que te dejo a continuación?
No olvides que lo más importante es practicar. Dibuja bastantes ojos, primero por separado, luego por pares. Recorta algunos dibujos de ojos y cópialos, después recurre a un modelo y dibuja sus ojos.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.
Mira que es difícil dibujar un ojo, ¿eh? Me está costando mucho.
Sí, tienes razón Nelion. Dibujar ojos no es tan sencillo pero si estás leyendo estos artículos es porque tienes un interes real en lograr dibujarlos. ¡Sigue practicando! Verás que más pronto de lo que crees los ojos que dibujes irán expresando emociones. ¡Ánimo!