Cubismo

El cubismo se da a principios de siglo, el nombre le fue puesto por Matisse cuando observó las formas geométricas utilizadas por los artistas, principalmente por Pablo Picasso, quien es considerado el artista más representativo del movimiento y uno de sus impulsores y creadores.

En este movimiento, el cubismo, los artistas crean una nueva atmósfera para sus obras. El mundo visible sigue siendo la inspiración para estos pintores pero el cuadro deja de ser el instrumento que refleja a la naturaleza y se convierte en un objeto que debe ser valorado por sus propias virtudes.

Los cubistas también argumentaban que el ser humano percibía de forma diferente cada vez y que las cosas tenían diferentes puntos de vista por lo que estos pintores diseccionaban la realidad y reconstruían las imágenes.

Las dos principales preocupaciones del cubismo fueron el volumen y la estructura, es por eso que los artistas que se guiaron por este movimiento, eliminaron la atmósfera, el gusto sensual por el color y la línea ondulada; se interesaron por la reconstrucción de los objetos, utilizaron tonos neutros como los grises, negros, ocres, azules y verdes apagados.

En 1913 el poeta Apollinaire escribe Peintres cubistes, que se ha considerado como el manifiesto del movimiento, y en el que afirma que la geometría es esencial al arte y parte fundamental de éste.
Cubismo Las señoritas de AvignonLa obra clave del movimiento es Las señoritas de Avignon (Les demoiselles d’Avignon), realizada por Picasso en 1907, en la que se presenta una ruptura violenta con las formas tradicionales; en ella el cuadro se convierte en una superficie de acción, en una serie de formas sin sentido de profundidad, pues Picasso utilizó arbitrariamente el color, fragmentó la perspectiva, que quebró en volúmenes, y eliminó totalmente el uso clásico del espacio

El cubismo tuvo tres etapas: El cubismo primitivo, el cubismo sintético y el cubismo analítico

En el primero se utilizaron planos sencillos y volumétricos que, en cierta forma, seguían dando la impresión de volumen. El el cubismo sintético, que comienza a finales de 1909, los planos se quiebran en facetas continuas que rompen con el objeto y lo separan en todas sus partes, eliminando totalmente la perspectiva y reduciendo los niveles al mínimo; en muchas ocasiones el color se redujo a la monocromía

A principios de 1910 comienza la tercera etapa, en la que el objeto se construye de manera totalmente libre y está disuelto por la perspectiva, y presenta todas sus posibilidades visuales; sin embargo, esta fragmentación extrema llegó a ser incomprensible para el público, por lo que los pintores llegaron a colocar a sus modelos al lado de los cuadros, con lo que nació el denominado arte-objeto, ya que eran cuadros llamados cuadro-objeto, es decir, cuadros hechos exclusivamente de objetos y, posteriormente, se introdujeron los papier collés, que más tarde serían utilizados por los surrealistas y los dadaístas, auqnue con un significado diferente.

Rate this post
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.