El fauvismo viene del francés fauvisme, que viene de fauve que significa fiera e isme que, en este caso se traduce como movimiento o tendencia.El término les fauves fue dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles debido al conjunto de obras presentadas en la Sala VII de la tercera exposición del Salón de Otoño en el gran Palacio de París en 1905.
En el fauvismo, se usaba el color provocativo; se intentaba ser diferentes y no quedarse con la herencia pictórica de lo ya establecido, el grupo quería ir más allá por lo que éste inauguró las vanguardias artísticas. Sin embargo, a los artistas, no los unía tanto una teoría estética sino un temperamento.
En las obras pintadas bajo esta tendencia, se podía observar que los colores y la forma de aplicarlos no estaban en función de la representación objetiva del paisaje, de la naturaleza muerta o de la figura humana, sino que eran autónomos, ya que la fuente de luz provenía del propio cuadro. En sus obras se abandonó la perspectiva clásica y los objetos se representaban distorsionados, con una yuxtaposición de colores violentos.
Sin duda, el representante más importante es Henri Matisse. Este pintor utilizó colores brillantes y expresivos, mismos que combinó con formas suaves y sinuosos.
Entre las características más notables del fauvismo están que el color era el centro de la creación, el dibujo se vuelve un aspecto secundario, sin embargo, Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas.
En esta búsqueda tan dirigida hacia el color, se olvidan otros aspectos como el modelado, el claroscuro o la perspectiva.
La técnica emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos; se crea distorsión en las figuras pues se busca dar un toque de espontaneidad en las obras.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.