Ya hemos visto los diferentes elementos que conforman la estructura del cuerpo humano y las proporciones que guardan entre ellos. Ahora es el momento de poner esos cuerpos en acción, y para ello necesitamos comprender las normas que rigen el movimiento y el equilibrio.
En primer lugar vamos a esquematizar el cuerpo humano representando solamente sus caracteres más significativos. Esta figura representa un cuerpo humano totalmente rígido; las cuatro líneas horizontales representan los ejes horizontales de la cabeza, los hombros, la cadera y las rodillas.
Ahora vemos que cuando la cabeza se inclina hacia un lado, los hombros se alinean en dirección opuesta y las líneas de la cadera y las rodillas se oponen a la de los hombros. Recuerda SIEMPRE este principio si no quieres que tus figuras se vean estáticas o fuera de balance.
Ahora, basándonos en ese principio, dibuja cuerpos en todas las posiciones que se te ocurran; ten mucho cuidado de que las proporciones sean correctas. (Te dejo unos ejemplos para que te des una idea pero intenta crear los tuyos).
¿Listo?
Ahora, un punto importante para dibujar bien el cuerpo humano es proporcionarle un correcto equilibrio, esto va muy de la mano con la expresion corporal, y es necesario para que la posición en que dibujas a tus figuras, refleje lo que quieres expresar, o sea, que realmente parezca que están caminando, corriendo o en una posición descansada sin que den la impresión de que se van a caer y que se vea que, efectivamente, perdieron el equilibrio cuando así lo quieras representar.
Lo primero que tienes que tomar en cuenta para lograr esto es que, en el ser humano, el punto de equilibrio se encuentra exactamente en el ombligo.
Sin importar que tan común o extravagante sea la postura, al extender una línea perpendicular desde el punto de equilibrio (ombligo) hacia el suelo, la línea debe llegar a un punto de apoyo o en medio de dos. Si donde la línea perpendicular toca el suelo, la figura no tiene ningún punto de apoyo, se tiene la impresión de que ésta va a caerse.
Si a partir de la vertical que indica el punto de equilibrio determinado peso del cuerpo se desplaza hacia un lado, tenemos que compensar el otro lado con la cabeza, los brazos, la cadera o las piernas.
La cabeza es, proporcionalmente a su tamaño, la parte más pesada del cuerpo. Debes considerar esto al buscar el equilibrio en tu figura.
Cuando el cuerpo tiene un tercer punto de apoyo, éste actúa conjuntamente con los demás para mantener la figura en equilibrio.
Para que te quede más claro este concepto de equilibrio, aquí te dejo unos ejemplos con poses exageradas. Observa como las reglas son válidas para todas las acciones de la vida cotidiana.
Ahora, como en otras ocasiones, intenta copiar a las personas que tienes cerca en distintas posiciones que crea el movimiento propio del diario actuar y encuentra su equilibrio.
Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.