El pastel al óleo es más parecido a los marcadores de cera o crayones que a los gises pastel. Nace en 1949, cuando el pintor Henri Goetz pidió a Henri Sennelier que desarrollara un nuevo material para su amigo Pablo Picasso que estaba buscando una tiza de cera de color. El pastel al óleo se compone de pigmentos, ceras de hidrocarburos y grasa animal y aunque son muy parecidos a los crayones, en realidad su textura es más … [Read more...]
¿Como crear texturas visuales? parte 2
Ya aprendimos que para poder dibujar la texturas visuales que apreciamos en la ropa, debemos observarla y ver cómo se comporta la tela de la prenda que queremos dibujar. Hoy veremos cómo poner ropa a nuestro modelo o personaje. Empecemos con el ejemplo de esta manga. Observa cómo cambia al ir arremangando un poco. En el primer ejemplo, vemos cómo está parcialmente suelta, sólo se observan ligeros dobleces y apenas hay marcas de … [Read more...]
¿Cómo crear texturas visuales? Parte 1
Seguramente te ha pasado que empiezas un retrato, ya lograste dominar la figura humana, las proporciones y la perspectiva, pero falta un detalle: la ropa. Pareciera que no es importante pero saber dar las texturas visualmente, será el detalle que marcará la diferencia en ese retrato y resaltará mucho tu trabajo. Empezaremos por mencionar que es importante conocer el tipo de tela con que está hecha la prenda que vas a dibujar, pues … [Read more...]
Dibujo isométrico, ¿Qué es?
Un dibujo isométrico es la representación gráfica de un objeto geométrico tridimensional que se reduce a dos dimensiones mediante una proyección paralela basándonos en tres ejes, de tal manera que conserve sus proporciones en cada una de las tres direcciones del espacio: altura, anchura y longitud. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a … [Read more...]