¿Qué es la aerografía?

Seguramente, a lo largo de la vida, has visto ilustraciones realizadas con esta técnica: La aerografía. Esta es una técnica artística que se realiza mediante la aspersión de pintura sobre una superficie.

El resultado que se obtiene con esta técnica es superior, por mucho, a los obtenidos con un pincel, por muy diestro que sea el artista. Se considera que la aerografía es una técnica compleja, y de cierto modo lo es, pues se debe tener un buen dominio de los instrumentos para poder obtener buenos resultados.

¿Qué se necesita?

UN AERÓGRAFO
Que es la aerografía Aerógrafo

El aerógrafo es un aparato muy parecido a una pluma que mezcla pintura con aire, lo que nos da como resultado, un efecto como de spray. Los hay de distintos tipos:

* Acción simple: En estos, la palanca solo controla el suministro de aire. Es ideal para pintar “plano”..
* Acción doble fija: En estos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura, Es muy recomendable para principiantes.
* Acción doble independiente: En el caso de éstos, la palanca controla el flujo de aire y el de pintura por separado, lo que permite al artista un control máximo y, por lo tanto, gran variedad de efectos al pintar.
* Turbo: Este tipo de aerógrafo resulta ideal para trazar detalles muy finos.

UNA COMPRESORA
Que es la aerografía Compresora

Son máquinas que aspiran el aire y lo comprimen. Éstas, conectadas al aerógrafo, proporcionan aire (mediante el efecto Venturi), y éste se mezcla con el pigmento que, saldrá en forma atomizada. Las compresoras más recomendadas para este fin son las de aire a pistón. Las hay silenciosas para trabajar sin aturdimiento.

PINTURA
Que es la aerografía Pintura

Lo interesante de la aerografía es que nos permite trabajar con distintos tipos de pintura siempre y cuando pongamos especial atención en limpiar perfectamente nuestro aerógrafo al terminar cada aplicación,  sobre todo cuando queramos cambiar de color para evitar que se mezclen.

Los tipos de pintura que nos permite usar esta técnica son:

Acuarela: Para utilizar con aerógrafo, se vende en pequeños frascos ya diluida aunque también la puedes preparar con tus acuarelas de pastilla o gotero y agua. Es trasparente y por ello ideal para trabajar sobre fotografías

Tinta: Se usa igual que la acuarela y posee colores muy vibrantes. La encuentras ya lista para trabajar.

Pintura acrílica: Esta es muy útil si ya tienes experiencia con el aerógrafo. La desventaja que tiene es que se seca rápidamente, por lo que la labor de limpieza es más ardua y constante. Si decides trabajar con ella, pon atención. La textura que debe tener al mezclarla con agua es muy parecida a la leche.

PLANTILLAS
Que es la aerografia Plantillas

La pintura se rocía desde el aerógrafo, por ello debes usar las plantillas adecuadas para evitar que tu pintura pase a otras áreas que no quieres pintar, aparte de la zona donde quieres aplicar un determinado color. Hay plantillas:

Móviles: Las puedes fabricar con cartulina dibujando la forma que necesites, recortando el área donde deseas aplicar la pintura, o usar plantillas ya creadas para este fin. Con estas se forman bordes suaves entre colores. Sólo necesitas colocar la plantilla y aplicar el color.

Fijas: Estas están hechas de una película adhesiva tipo Frisket, es una lámina transparente con un lado ligeramente pegajoso que puede ser colocado sobre las superficies que trabajamos sin dañar la pintura existente debajo una vez que está seca.

¿Cómo se trabaja con estas plantillas?

Primero debes limpiar la superficie de trabajo. Luego, corta un pedazo de película para cubrir por completo tu trabajo. Retira el papel protector de la película y colócala sobre tu patrón a pintar, (puedes hacer este dibujo a lápiz).

Ahora, utiliza la punta de un cutter o exacto para cortar la película. Separa todo el dibujo por colores, ya que necesitarás volver a poner cada trozo recortado en su lugar mientras haces la aerografía. (Las zonas pintadas deben de ser tapadas, mientras pintas otra zona).

Una gran ventaja de este tipo de plantilla es que se puede aplicar sobre una superficie ya pintada, siempre y cuando, la pintura esté completamente seca.

Y no menos importante… UN SOPORTE
Que es la aerografía Soportes

Lo grandioso de la aerografía es que puede aplicarse en gran cantidad de soportes, desde papel, cartón, telas, muros, modelismo, sobre la piel (Body Paint), maquillaje, superficies metálicas como automóviles, incluso para decorar pasteles (utilizando colorantes comestibles, claro está).

Como puedes ver, esta técnica es muy versátil. Requiere de mucha pericia, algo que, como siempre te digo, obtienes con la práctica y la constancia. ¡Anímate a conocerla! Y no te pierdas la segunda parte de este tema.

5/5 - (2 votos)
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.