Surrealismo

El Surrealismo busca el automatismo psíquico puro, por el cual se trata de expresar el proceso real del pensamiento. Empezaremos en 1924, cuando el poeta André Breton publicó el Primer Manifiesto Surrealista, en el que, a partir de las teorías del psicoanálisis, afirmaba que el arte debe liberarse del racionalismo para dar rienda suelta a la imaginación, al mundo de los sueños o del subconsciente. Se trata de un heredero del Dadaísmo y es una propuesta estética que rebasa los límites del arte y pretende que el hombre acceda a la felicidad mediante esta liberación de lo irracional constructivo, al contrario de la violencia e irracionalidad que provoca el racionalismo, cuya culminación son las atrocidades de la guerra.

El dictado de pensamiento, libre de todo control de la razón, independiente de toda preocupación estética o moral. Tomado del Primer Manifiesto Surrealista, éste reacciona contra el Dada, ya que tomó aversión a los trucos infantiles de los dadaístas que pretendían no tener que ver con el arte. Para Breton es esencial la participación en alguna actividad creadora, constructiva, que analice la época moderna, pero al mismo tiempo que sea capaz de crear un mundo nuevo y mejor.

El Surrealismo se alimentó del Simbolismo, de la obra de Bosco, de Goya y de algunos pintores de la época como Giorgio de Chirico y Marc Chagall.

Los representantes más notables del Surrealismo son Max Ernst, Salvador Dalí, quien en algunos de sus trabajos como La persistencia de la memoria, explora el mundo del sueño y yuxtapone objetos aparentemente sin relación. Joan Miró es reconocido por su originalidad, su sentido del humor y el gran ingenio de sus cuadros, llenos de temas tomados de sus propios sueños.
Surrealismo La persistencia de la memoria
Rene Magritte fue un pintor belga que se caracterizó  porque su obra siempre fue sorpresiva y ambigua, sus escenas abarcan una gran variedad de temas cargados de simbolismo, con la recurrencia de torsos desnudos de mujer, castillos, rocas y ventanas, entre otros. Entre sus obras más conocidas están El modelo rojo y Filosofía en el tocador.

Dentro de la pintura mexicana destaca el trabajo de Leonora Carrington, Remedios Varo y Frida Kahlo, con estilos diversos y muy personales.

Aunque en el Surrealismo el denominador común es la liberación del lado irracional del artista, hay dos modalidades dentro del movimiento: la primera es analítica, en la que se toman elementos de los sueños, la fantasía y el inconsciente, en donde se crea una realidad paralela a la convencional. La otra es automatista, ya que se utilizan imágenes reales pero sacadas de su contexto e insertadas en otros más ambiguos, paradójicos y perturbadores. 

En cuanto a técnicas innovadoras, Ernst desarrolló el frotagge, en el cual se pasaba grafito sobre papel, que había sido colocado sobre madera o sobre una superficie granulada. En el grattage, se grababa ligeramente sobre el lienzo, creando imágenes parciales que debían completarse en la mente del espectador. También se utilizó el dibujo automatizado y el registro espontáneo de imágenes caóticas que surgían de la mente del artista.

Rate this post
Te gusto lo que leiste?

Si es el caso, únete a este equipo de personas que reciben cada semana mis mejores consejos sobre dibujo y estrategias para rentabilizarse como artistas, y además se forman,GRATIS, con mis cursos online.

About Viridiana SalPér

Hola! Soy Viridiana SalPér, mexicana y profesional del dibujo artístico. Amo con toda mi alma lo que hago y me gusta prestar atención a los pequeños detalles que marcan la diferencia. Mi especialidad es la representación de la figura humana, principalmente la femenina, decidí crear un blog porque sé que existen muchas personas que también se interesan por el dibujo y la idea de compartir lo que sé me pareció fabulosa.